Abrazo el feminismo y abrazo cada una de tus letras. Gracias por poner en palabras, con tanta fuerza y claridad, un sentipensar que también me habitaba profundo. Estos días me he sentido rota, cuestionando y resignificando el autocuidado, y leerte me dio fuerza.
He estado investigando sobre el tema, pensando mucho en Frida y en cómo lograba crear en medio de tanto caos. Sentí que las autoras que citaste también son mis musas ahora, y encontrarte fue una hermosa sincronía. Abrazo grande! 💜💜💜
Un abrazo a todas mis feministas 🫂💗💜que hasta la palabra empoderamiento nos han arrebatado, pero nosotras seguimos de pie. Seguimos siendo aquellas mujeres que no nos gusta callarnos que seguimos en nuestra revolucion💜
Renata, no puedo tener mucha voz en este tema, pero quería decirte que me encanta tu manera de escribir y expresar, sencilla y directa y a la vez poética y con mucha fuerza cuando lo amerita. Además, se nota cuando se escribe desde el corazón y el alma, y no tanto desde el intelecto. Felicidades!!
Al leerte me quedé pensando en esta “nueva masculinidad” de la que se habla mucho ahora. Esta tendencia (que me parece increíble) en que los hombres buscamos permitirnos ser más vulnerables, expresar más y mejor nuestros sentimientos, permitirnos llorar, sentir, comunicar y quitarnos esa presión heredada por generaciones pasadas, de ser el fuerte, el proveedor, el “macho”.
Y me llama la atención esto que comentas, ya que me doy cuenta que vamos al revés, ¿no crees? Sin generalizar (y tambien me parece increíble) la tendencia de las mujeres ahora es ser empoderadas, fuertes, siempre bien, siempre independientes; y los hombres lo contrario.
Se me hace muy curioso y creo que tanto un extremo como el otro, son dañinos para nuestra salud mental. Todos tenemos nuestros procesos y nuestros ritmos y la mayor muestra de amor propio es respetarlos. ¿Qué opinas de todo esto?
Mucho ánimo, Renata. Abrazo tu proceso y tu vulnerabilidad. Date tiempo todos los días de apapacharte, de decirte que estás contigo y de darte espacio para recibir todos los sentimientos que vienen a visitarnos de tanto en tanto.
Gracias por darme unos minutos de tu día para leerme. Sin duda los estereotipos van cambiando y a las personas se nos presiona por encajar en uno.
Aunque sea difícil es esencial conocernos para poder ser nuestra versión más humana y no contorsionarnos para caber en estos moldes plásticos llamados estereotipos y expectativas sociales.
Lo mucho que me emocionan tus palabras siempre que te leo no puede ser ni medio normal.
Gracias, Renata, por recordarme que la culpa no es mía por ser mujer, sino de aquellos que instauraron este sistema hetero-patriarcal que no nos deja respirar con tranquilidad.
Y por mostrarme que la manera en la que más podemos empoderarnos es mostrarnos tal cual somos, a veces fuertes, a veces rotas, pero siempre como nosotras mismas. Siempre reales. ❤️🩹
“El autocuidado … A veces es decirle que no a alguien que amamos.”
Conecté demasiado contigo en esta frase.
Te confieso que he rechazado planes y posteriormente me he sentido culpable.
Hasta he inventado excusas cuando el motivo REAL es que necesito tiempo conmigo.
Cuesta trabajo especialmente con mi familia y más con mi hermana gemela. ¿No se supone que tenemos que hacer todo juntas?
Aún así hay sábados o domingos en los que solo quiero tiempo para mi. Para descansar. Para aburrirme. Para ver que nace de ese lugar.
Que fuerte sentirme avergonzada por querer regresar a mi.
Gracias por ponerle palabras a un sentimiento. Sé que tu texto habló de mucho más. Pero fue en esa pequeña línea donde yo me volví tú y tú te volviste yo. Un abrazo 🫂
Nos han vendido tantas cosas para encasillar nuestras expectativas, que tener otra mirada diferente sin perder el norte nos obliga a buscar referentes para poder seguir avanzando, estos tan solos son una base para forjar nuestro camino hacia el lugar donde realmente necesitamos ir, que no es mas que el camino de nuestro corazón, todo lo que no vibre ahí termina en un sufrimiento provocado por las herramientas que están dispuestas a ello... sofocar nuestras almas para no ser diferentes a los margenes establecidos, a mi me gusta mas el "hazlo tu mismo" en ese sentimiento punk para encontrar el camino entre las masas. Gracias me inspiro tu texto, un abrazo y a seguir sintiendo.
Un escrito intimo y visceral. Ha sido muy revelador y, casi, terapéutico leerlo desde el punto de vista de un hombre que dice de si mismo ser una persona empática. Muero por seguir leyéndote!
Yo tampoco sé serlo y no quiero serlo. La verdad es que si, las mujeres somos poderosas porque somos capaces de generar vida. Pero se nos ha exigido vivir en contra de nuestra naturaleza, produciendo, insertarnos forzosamente en lógicas de mercado, de producción, buscando espacios entre energías masculinas, en el producir producir producir. Cuidar, mantener la vida, generarla, con una energía mas suave y “femenina” no tiene espacio en la sociedad de hoy, porque no produces dinero directamente. Día a día me siento fuera de lugar por sentir esto. Siempre he querido cuidar, ser mamá, y todo el mundo dice que eso no es una meta, que debería apuntar a mi carrera, estudiar y ganar dinero. Este mundo no tiene sentido. Gracias por este espacio, lo aprecio y me sirvió para desahogarme 💛💛
Abrazo el feminismo y abrazo cada una de tus letras. Gracias por poner en palabras, con tanta fuerza y claridad, un sentipensar que también me habitaba profundo. Estos días me he sentido rota, cuestionando y resignificando el autocuidado, y leerte me dio fuerza.
He estado investigando sobre el tema, pensando mucho en Frida y en cómo lograba crear en medio de tanto caos. Sentí que las autoras que citaste también son mis musas ahora, y encontrarte fue una hermosa sincronía. Abrazo grande! 💜💜💜
Gracias por leerme cami, es bellísimo poder conectar a través de nuestras letras. Te mando un abrazo! 💌
Pd. Es tan cierto que a veces romantizamos tanto el autocuidado que nos olvidamos que también puede ser oscuro 🙌🏽🤯
Un abrazo a todas mis feministas 🫂💗💜que hasta la palabra empoderamiento nos han arrebatado, pero nosotras seguimos de pie. Seguimos siendo aquellas mujeres que no nos gusta callarnos que seguimos en nuestra revolucion💜
Gracias por leerme Alexandra! Un abrazo 💌
Amiga, pusiste sobre la mesa muchas verdades que a una luego le cuesta ver, pero que son tan necesarias sacar. Gracias por escribirlo.
Gracias a ti por leerme Marlene 💌
Renata, no puedo tener mucha voz en este tema, pero quería decirte que me encanta tu manera de escribir y expresar, sencilla y directa y a la vez poética y con mucha fuerza cuando lo amerita. Además, se nota cuando se escribe desde el corazón y el alma, y no tanto desde el intelecto. Felicidades!!
Al leerte me quedé pensando en esta “nueva masculinidad” de la que se habla mucho ahora. Esta tendencia (que me parece increíble) en que los hombres buscamos permitirnos ser más vulnerables, expresar más y mejor nuestros sentimientos, permitirnos llorar, sentir, comunicar y quitarnos esa presión heredada por generaciones pasadas, de ser el fuerte, el proveedor, el “macho”.
Y me llama la atención esto que comentas, ya que me doy cuenta que vamos al revés, ¿no crees? Sin generalizar (y tambien me parece increíble) la tendencia de las mujeres ahora es ser empoderadas, fuertes, siempre bien, siempre independientes; y los hombres lo contrario.
Se me hace muy curioso y creo que tanto un extremo como el otro, son dañinos para nuestra salud mental. Todos tenemos nuestros procesos y nuestros ritmos y la mayor muestra de amor propio es respetarlos. ¿Qué opinas de todo esto?
Mucho ánimo, Renata. Abrazo tu proceso y tu vulnerabilidad. Date tiempo todos los días de apapacharte, de decirte que estás contigo y de darte espacio para recibir todos los sentimientos que vienen a visitarnos de tanto en tanto.
Gracias por darme unos minutos de tu día para leerme. Sin duda los estereotipos van cambiando y a las personas se nos presiona por encajar en uno.
Aunque sea difícil es esencial conocernos para poder ser nuestra versión más humana y no contorsionarnos para caber en estos moldes plásticos llamados estereotipos y expectativas sociales.
Gracias por tus palabras, las valoro mucho. 💌🤍
Gracias por este texto.
me encantó, hace mucho que vengo pensando lo mismo y lo pusiste en palabras 🩷
Gracias por leerme Angie 💌💕
Gracias por recordarme que aún estando rota debo cuidarme, que no puedo dejar que mi ser sea consumido por las ruinas de la enajenación.
Gracias a ti por leerme Sara. Un abrazo! 💌
Lo mucho que me emocionan tus palabras siempre que te leo no puede ser ni medio normal.
Gracias, Renata, por recordarme que la culpa no es mía por ser mujer, sino de aquellos que instauraron este sistema hetero-patriarcal que no nos deja respirar con tranquilidad.
Y por mostrarme que la manera en la que más podemos empoderarnos es mostrarnos tal cual somos, a veces fuertes, a veces rotas, pero siempre como nosotras mismas. Siempre reales. ❤️🩹
Gracias por leerme Maylen, siempre es un placer tenerte por aquí 💕💌
Ni yo
“El autocuidado … A veces es decirle que no a alguien que amamos.”
Conecté demasiado contigo en esta frase.
Te confieso que he rechazado planes y posteriormente me he sentido culpable.
Hasta he inventado excusas cuando el motivo REAL es que necesito tiempo conmigo.
Cuesta trabajo especialmente con mi familia y más con mi hermana gemela. ¿No se supone que tenemos que hacer todo juntas?
Aún así hay sábados o domingos en los que solo quiero tiempo para mi. Para descansar. Para aburrirme. Para ver que nace de ese lugar.
Que fuerte sentirme avergonzada por querer regresar a mi.
Gracias por ponerle palabras a un sentimiento. Sé que tu texto habló de mucho más. Pero fue en esa pequeña línea donde yo me volví tú y tú te volviste yo. Un abrazo 🫂
Gracias por leerme Pauli, que gusto conectar contigo 💌
Nos han vendido tantas cosas para encasillar nuestras expectativas, que tener otra mirada diferente sin perder el norte nos obliga a buscar referentes para poder seguir avanzando, estos tan solos son una base para forjar nuestro camino hacia el lugar donde realmente necesitamos ir, que no es mas que el camino de nuestro corazón, todo lo que no vibre ahí termina en un sufrimiento provocado por las herramientas que están dispuestas a ello... sofocar nuestras almas para no ser diferentes a los margenes establecidos, a mi me gusta mas el "hazlo tu mismo" en ese sentimiento punk para encontrar el camino entre las masas. Gracias me inspiro tu texto, un abrazo y a seguir sintiendo.
Gracias por leerme. Un abrazo 💌
ame
Gracias por leerme Silvia, un abrazo💘
Un escrito intimo y visceral. Ha sido muy revelador y, casi, terapéutico leerlo desde el punto de vista de un hombre que dice de si mismo ser una persona empática. Muero por seguir leyéndote!
Gracias por leerme! Un abrazo 💌
Yo tampoco sé serlo y no quiero serlo. La verdad es que si, las mujeres somos poderosas porque somos capaces de generar vida. Pero se nos ha exigido vivir en contra de nuestra naturaleza, produciendo, insertarnos forzosamente en lógicas de mercado, de producción, buscando espacios entre energías masculinas, en el producir producir producir. Cuidar, mantener la vida, generarla, con una energía mas suave y “femenina” no tiene espacio en la sociedad de hoy, porque no produces dinero directamente. Día a día me siento fuera de lugar por sentir esto. Siempre he querido cuidar, ser mamá, y todo el mundo dice que eso no es una meta, que debería apuntar a mi carrera, estudiar y ganar dinero. Este mundo no tiene sentido. Gracias por este espacio, lo aprecio y me sirvió para desahogarme 💛💛
Florencia, muchas gracias por darme unos minutos para leerme y por tus palabras, las valoro mucho. 💌💕